Un programa para ayudar a niños con síndrome de Down a comunicarse e integrarse con su entorno
Con el nombre Sc@ut, ha sido desarrollado por la Universidad de Granada con la intención de crear un sistema de comunicación fácil de aprender e intuitivo que ayude a padres, profesores y alumnos y que permita hacer un seguimiento del rendimiento.
Está pensado para personas con síndrome de Down, con dificultades comunicativas o alguna discapacidad intelectual. Se basa en el uso de pictogramas sencillos que se corresponden con gestos y palabras, y que luego pueden usar para comunicarse y evitar la ansiedad y la frustración que se siente cuando la comunicación no es fluida.
Sc@ut se puede usar en la consola Nintendo DS, en ordenadores, o PDAs, entre otros. Es software libre, por lo que cualquier interesado lo puede modificar, estudiar y redistribuir.
Sus creadores consideran que es un campo en el que se puede avanzar mucho y realizar grandes avances, y se esfuerzan por ofrecer un sistema aumentativo y alternativo de comunicación, con miras a convertirlo en una plataforma más flexible y fácil de personalizar según el caso.
http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=12&int1=1047
Opinión: he elegido esta noticia ya que me parece una alternativa estupenda para el desarrollo de personas con síndrome de down y sobre todo para facilitar su día a día.
http://www.sindromedown.net/index.php?idMenu=12&int1=1047
Opinión: he elegido esta noticia ya que me parece una alternativa estupenda para el desarrollo de personas con síndrome de down y sobre todo para facilitar su día a día.
Muy interesante el comentario Nuria. En esta época de nuevas tecnologías es un recurso excepcional para los niños que padecen SD.
ResponderEliminarMu útil este nuevo recurso para los niños con Sindrome de Down que tanta atención necesitan, y además muy relacionado con el tema de las TIC´s.
ResponderEliminarMe parece algo muy sorprendente que gracias a internet se puedan lograr cosas como estas, y lo mejor es que cualquier persona puede acceder a este software, puede llegar a mejorar la comunicación e incluso a aumentar la autoestima de estas personas.
ResponderEliminar