miércoles, 2 de mayo de 2012

Crear inteligencia

  
Crear inteligencia

La inteligencia es la capacidad general de adaptación a situaciones nuevas mediante procedimientos cognitivos. Según esta concepción podemos afirmar que la naturaleza de la conducta inteligente está encaminada hacia un objetivo: la adaptación a las demandas del entorno. Por lo tanto, nuestra misión será preparar a los niños para que puedan desarrollar estrategias cognitivas que les permitan desenvolverse en su medio.

La sociedad como el ambiente influye en la persona. El papel de la herencia tiene una especial relevancia para el desarrollo evolutivo del niño pero no lo predestina para vivir de una determinada manera. Aunque la carga genética fije ciertas condiciones estructurales, anatómicas, fisiológicas y bioquímicas, una persona puede desarrollarse de una forma más positiva si enriquecemos el ambiente.

Estudios realizados sobre este tema apuntan hacia la importancia que tiene en el desarrollo intelectual del niño el dotarle en su infancia de unas condiciones ricas en estimulación.

Es erróneo pensar que nuestros genes tienen el guión total de nuestra vida. Esto parece más una labor de videncia que una afirmación basada científicamente. La persona, sea Síndrome de Down o no, es un ser activo en la medida en que influye sobre sí mismo. Ejemplos de esta afirmación los encontramos en nuestra vida constantemente.

Como muestra tenemos todos aquellos estudios que afirman que el fracaso escolar y la inteligencia se correlacionan en muy baja medida. Todos conocemos a personas que mediante su tesón y esfuerzo han conseguido alcanzar sus metas escolares o profesionales, y también conocemos casos de aquellos que, aún teniendo todas aquellas características que se consideran necesarias, fracasan estrepitosamente.


Por todo esto, y como futuros docentes debemos informar para integrar, propiciarles de un ambiente adecuado que facilite su desarrollo y provocar situaciones de aprendizaje adaptadas a sus características. Tenemos que crear expectativas adecuadas y alcanzables ya que el objetivo es que el niño realice su desarrollo de forma positiva y progresiva. Todo esto siempre dado desde la integración social y escolar, acaso ¿No somos todos diferentes? 



No hay comentarios:

Publicar un comentario