lunes, 7 de mayo de 2012

UN TRABAJADOR CON SINDROME DE DOWN SE INCORPORA A LA UNIVERSIDAD DE BURGOS COMO AUXILIAR DE SERVICIOS

Fruto de un acuerdo entre la Universidad de Burgos, la Asociación Síndrome de Down, GlaxoSmithkline y la Fundación Adecco

Un trabajador con Síndrome de Down se incorpora a la Universidad de Burgos como auxiliar de servicios

El joven con discapacidad disfrutará una beca que le permitirá formarse para el empleo y desarrollar su autonomía.
Además, su incorporación servirá para sensibilizar al entorno universitario en materia de diversidad e integración.

Burgos, 1 de febrero de 2012.- La comunidad universitaria burgalesa comienza el año 2012 con un nuevo compañero. Tiene 27 años, Síndrome de Down y muchas ganas de trabajar. Este empleado se incorpora a la Universidad a través de una beca formativa para personas con discapacidad, que ha obtenido gracias a un acuerdo entre la empresa GlaxoSmithkline, la Fundación Adecco, la Universidad y la Asociación Síndrome de Down.

El Rector de la Universidad de Burgos, D. Alfonso Murillo Villar, ha suscrito esta mañana un convenio con la presidenta de la Asociación Síndrome de Down de Burgos, Dña. Belén Santamaría Tejero, para el desarrollo de prácticas laborales de las que se beneficiarán personas con discapacidad. Unos días antes este acuerdo había sido firmado en Madrid por D. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y D. Luis Pascual García, Director de Recursos Humanos de GlaxoSmithkline en Aranda de Duero. El convenio tiene como objetivo favorecer la inserción laboral de las personas con discapacidad, promover el desarrollo de su autonomía, así como potenciar un cambio de actitud hacia ellas, en el seno universitario.

El trabajador realizará sus prácticas en el edificio de Administración y Servicios de la Universidad de Burgos, con funciones como control de acceso, recepción del personal visitante, entrega de paquetería, correo, reprografía, recados oficiales, etc.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo "Esta iniciativa dará la oportunidad, a un joven con discapacidad, de formarse y facilitar así su tránsito al empleo ordinario. Además, estamos creando un entorno universitario sensibilizado hacia estas personas, lo cual es muy importante si tenemos en cuenta que los estudiantes serán los futuros trabajadores de las organizaciones".

Luis Pascual, director de Recursos Humanos de GlaxoSmithKline en Aranda de Duero, ha recalcado la importancia que desde esta Compañía dan a la Responsabilidad Social Corporativa, "Es una necesidad y una obligación por parte de las empresas, y de la sociedad en general, colaborar en iniciativas como ésta, orientadas a la mejora de las condiciones de trabajo y de la integración en el mercado laboral de las personas con discapacidad, consiguiendo con ello un apoyo para alcanzar sus objetivos profesionales y por tanto una mayor calidad de vida"





Esta noticia fue encontrada en :http://www.ubu.es/es/gabineteprensa/actualidad-informativa/notas-prensa/01-02-12-trabajador-sindrome-down-incorpora-universidad-bur

REFLEXIÓN: He seleccionado esta noticia porque me parece que este puede ser uno de los pasos que haya que ir dando para lograr igualdad en todos los aspectos
Etiquetas: Rebeca Juez

1 comentario:

  1. Todos debemos tener las mismas oportunidades, y la universidad da ejemplo de ello.

    ResponderEliminar